Estudio NalcaEstudio Nalca
Estudio NalcaEstudio Nalca

¿Qué hay que tener en cuenta al diseñar y construir una casa en el sur de Chile?

Construir una casa en el sur de Chile puede ser un sueño… o un problema, si no se planifica bien. La lluvia, el frío y la humedad no perdonan errores. Pero si haces las cosas bien desde el principio, puedes tener un hogar cálido, saludable y disfrutar la magia del sur desde un hogar confortable.

Desde nuestra experiencia, acá te aconsejamos los puntos más importantes qué debes tener en cuenta para diseñar y construir una casa en el sur de Chile, siempre desde nuestro foco en eficiencia energética, sustentabilidad y bienestar.

Construir casa en el sur de chileEl clima: tu primer gran desafío (y también tu aliado)

 

En el sur el clima es especial. Puede llover mucho por varios días. Hay humedad en el aire, el suelo y los materiales. Si no lo consideras desde el diseño, tu casa puede llenarse de hongos, gastar mucha energía en calefacción o deteriorarse rápido.

Los vientos son fuertes, en invierno viene con lluvia desde el norte y en verano corre fuerte desde el sur.

Pero si lo aprovechas bien, y planificas bien desde el diseño, el clima también puede ayudarte. Por ejemplo, la lluvia puede usarse para recolectar agua, o el sol de invierno, puede calentar tu casa si está bien orientada.

«Diseñar espacios resguardados de la lluvia y el viento marca la diferencia a la hora de vivir cómodamente en el sur.

 

Arquitecto Puerto varas1. El diseño debe protegerte, no darte problemas

Techo pensado para la lluvia

Un buen diseño en el sur parte por arriba: el techo. Debe tener una pendiente inclinada, que ayude a evacuar el agua rápido. El uso de aleros que sobresalen (los bordes del techo) es bien popular en climas lluviosos, para proteger muros y ventanas de la lluvia.

 

Ventanas bien ubicadas y protegidas

Las ventanas deben ser doble o triples termopanel. Eso ayuda a conservar el calor en invierno y evitar la condensación. También deben estar bien selladas.

 

2. Materiales que resisten la humedad y el paso del tiempo

Cuando hablamos de casas sustentables en arquitectura, no solo hablamos de lo ecológico, sino también de lo duradero. Una casa que dura más contamina menos.

 

En el sur conviene usar:

Madera local, que resiste la humedad.

Revestimientos ventilados, como siding o tejuelas.

Aislación térmica de calidad, en muros, techos y pisos. Los Paneles SIP son nuestra recomendación favorita, no sólo por su poderosa aislación térmica, sino también por su rapidez en instalacion.

Bases elevadas, que eviten el contacto directo con suelos húmedos.

 

Paneles SIP casa llanquihue3. Aislamiento térmico: sin esto, gastarás de más

En zonas frías y lluviosas, una casa mal aislada es un gasto constante. No importa cuánto calefacciones: el calor se escapa.

El viento por estos lados se cuela por mínimos espacios y el gasto en calefacción puede aumentar considerablemente si no hay una buena aislación.

 

Te recomendamos invertir en un diseño eficiente energéticamente, esto significa que tu casa estará adecuadamente aislada y ventilada, para consumir menos recursos y aumentar la salud del ambiente.

 

El aislamiento es uno de los pilares del diseño de casas eficientes y sustentables.

Se recomienda:

Paneles SIP de 160mm en adelante.

Vidrios doble o triple termopanel en todas las ventanas.

Cortinas térmicas o aislantes.

Evitar puentes térmicos (zonas donde el frío entra con facilidad).

 

Jardín de invierno sur de chile4. Aprovechar el sol: incluso en días nublados

Aunque el sur tiene menos horas de sol, eso no significa que no se pueda usar a tu favor. Una buena orientación norte de los espacios principales (como el salón y la cocina) puede marcar la diferencia.

 

El diseño pasivo busca capturar ese calor natural. Incluso cuando hay nubes, algo de radiación solar llega. Si lo atrapas bien, puedes ahorrar mucho en calefacción.

 

Ventanas proyecto sur de chile5. Ventilación: aire seco, casa sana

Una casa muy cerrada se humedece por dentro y puede generar moho. Cocinar, ducharse, respirar… todo eso genera vapor. Si no hay una buena ventilación, aparecen los hongos.

 

Por eso es clave incluir:

Ventilación cruzada, abriendo ventanas opuestas.

Extractor y/o ventanas en baños y cocina.

Sistemas de ventilación controlada o pasiva.

 

6. Calefacción eficiente y sostenible

En el sur, la calefacción no es un lujo, es una necesidad. Pero no todas . Un diseño bien pensado te ayuda a elegir el sistema adecuado:

 

  • Estufas a pellet
  • Calefacción por radiadores o losa radiante
  • Paneles solares para agua caliente
  • Aerotermia o geotermia cuando se use electricidad.

 

Espacio de transición diseño y arquitectura7. Zonas de transición

Diseñar zonas de transición, para entrar de forma protegida a la casa es un consejo que seguro vas a querer tomar si piensas vivir en el sur.

Incorporar zonas como chifloneras o patios de invierno ayuda a conservar el calor interior, mantener el orden y aumentar el confort diario de forma sencilla y eficiente.

 

Todo esto debe planearse desde el inicio. No es algo que se “agrega después”.

En Estudio Nalca creemos que una casa debe hacerte sentir bien, no solo funcionar bien. El entorno del sur es hermoso, y la arquitectura debe integrarse con él. Usar materiales nobles, mirar hacia el paisaje, cuidar el impacto visual… Todo suma para crear un hogar que inspire orgullo y tranquilidad.

 

¿Listo para diseñar tu casa en el sur?

Ahora que sabes lo esencial para diseñar y construir en el sur de Chile, es el momento de tomar decisiones. No estás sólo/a. Podemos acompañarte en todo el proceso, desde la idea hasta la obra.

Creamos casas sustentables, adaptadas al entorno, eficientes y diseñadas con cariño.

¿Te gustaría conversar sobre tu proyecto? Contáctanos por acá y demos el primer paso juntos.

Deja un comentario

Diseño de casas en paneles SIP
Anterior

Diseños de casas con paneles SIP – ¿Son los paneles SIP un material sustentable?

Arquitectura Lago Ranco
Next

Diseñar una casa desde cero